El Mate Tuerto

"Se fingirá el saber que no se tiene."

Mi foto
Nombre: El Mate Tuerto
Ubicación: Argentina

11 marzo, 2006

No importa el texto, sino el autor

El texto solo es menos que letra muerta. No dice nada. El texto solo es un rejunte de garabatos sobre fondo blanco. Si el viento desparramara ramas sobre la playa que juntas conformaran el siguiente diagrama: “Llueve”, ese esquema no diría nada; ni siquiera conformaría una palabra, nada. Un libro cualquiera, pongamos por caso ‘Guerra y Paz’ no dice nada, no significan nada sus garabatos, nada, hasta que los interpretamos. Hasta que les asignamos significado. Pero, y he aquí un problema: podemos asignarle múltiples, de hecho un número infinito de significados. ¿Cómo determinar qué es lo que dice el texto? Paren: ¿el texto dice algo? Normalmente decimos que las personas dicen algo. Ajustándonos a este significado estándar, el texto no dice nada. El que dice algo es su autor (ese sujeto tan despreciable), y dice lo que es expresado con las palabras que conforman el texto. ‘Guerra y Paz’ nada dice. El que dice es Tolstoi a través de lo que ‘Guerra y Paz’ signifique. Claro: si bien no es el modo habitual de expresarnos y de pensar, podemos decir, si queremos, que el texto dice algo, con independencia de lo que su autor haya querido significar con esas palabras. Eso está bien, aunque mejor sería, para evitar confusiones, no decir que ‘el texto dice…’ sino que ‘el texto significa…’. Pero, ¿el texto significa lo mismo en todo contexto –en toda sociedad, en todo tiempo, para todo lector? Claramente no. Tenemos entonces la siguiente consecuencia desagradable: no podemos descartar interpretaciones. Si alguien sostuviera que el ‘Guerra y Paz’ se dice cómo los marcianos conquistaron la Tierra en el siglo XII, está bien: es una interpretación admisible. Podemos discutir, podemos decir: no no, en este contexto que compartimos ‘Guerra y Paz’ no significa eso. Muy bien. Pero entonces tendremos dificultades para sostener que lo que el texto dice varía de lector a lector. Podemos pensar que sí hay esa variación, pero que es muy gradual. Eso contraría lo que continuamente vemos: nuevos intérpretes dando interpretaciones extrañísimas que, con el paso del tiempo, llegan a convertirse en estándares. No hay forma de eliminar interpretaciones (al menos yo no lo veo). Solo podemos considerar a algunas poco interesantes. Y con respecto a lo que el texto pueda decir, veo eso como una relación triádica: el autor dice a través del texto algo en un contexto dado. Ni el texto dice, ni el texto dice en un contexto, ni el autor dice de una vez y para siempre. He dicho.

Matías Pailos

10 Comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

Usted tiene una claridad para expresarse, Pailos, que no deja de sorprenderme. Excelente post.

11/3/06 20:51  
Blogger Playmobil Hipotético dijo...

pailos, dejese de joder; sí hay interpretaciones que son invenciones; están bien como creaciones, pero son otra cosa, parecen decir poco del texto. Por ejemplo, Eagleton interpretando en clave marxista a Shakespeare; bueno, pueden leerse ahí ciertas cosas que por ahí son plausibles o que encajan, pero es otra cosa; es un motivo para generar un analisis marxista y no para generar un analisis de Shakespeare.

12/3/06 15:37  
Blogger Cobiñas dijo...

Coincido con Playmobil, no todas las interpretaciones son admisibles, Pailos, hay algunas que el texto legitima y otras que caen en el terreno de la mera invensión. Por supuesto, caeremos en la discusión de siempre: quién lee, qué se lee y para qué.
Abrazos, Cobiñas

12/3/06 17:15  
Anonymous Anónimo dijo...

Me sumo a los dichos de playmobil y cobinias. Pailos: si yo le dijera que su texto no admite mas que una interpretacion antiperonista y gorilista, usted lo aceptaria?
hay un criterio para eliminar interpretaciones ilegitimas de aquellos que no lo son y es que tienen que poder convencer, luego de dar razones, a mas de uno.

12/3/06 17:44  
Anonymous Anónimo dijo...

X: si usted explicita su contexto, claro. Sólo que no me apetecería mucho eso contexto: me gusta uno más amplio.
PH y Cob: En el momento en que Kafka redactaba sus novelas, LAS interpretaciones privilegiadas, la privilegiadas por Brod, pero también (y esto suele callarse, ahora que no está de moda) por Kafka, era las que hacían de sus textos una puesta en escena de la situación de desamparo del hombre ante en el cosmos, o ante Dios. Después se puso de moda hablar de la maquinaria estatal y burocrática y la mar en coche, y ahora nos parece excelente. ¿Por qué no creer que la lectura marxista de Shakespeare vaya a ser la más interesante y pertinente en un futuro, por ejemplo?
Cob: yo he puesto la oreja sobre muchos libros y nunca escuché que dijeran nada. Los que dicen cosas suelen ser los individuos, en mi mundo.

12/3/06 22:28  
Anonymous Anónimo dijo...

yo creo que el texto, en tanto sistema, o digamos red de significaciones otorgadas, sí, por la lectura, entre cuyos tejidos está el autor, significa en un contexto dado, pero eso no implica que la lejanía de la significación surgida de una determinada lectura pueda ser tan alejada del objeto como para pensar que guerra y paz pueda tener que ver con la invasión marciana, porque el texto es un objeto simbolico recortado de otros, especifico, y no puede significar cualquier cosa que un lector quiera.
Hay límites; si no, estaríamos hablando de un gran y unico texto a la manera del aleph, significado por la epoca.
Tengo que gran parte de los textos de kafka, por otra parte, eran humoristicos, para divertir a la poblacion del guetto (o como se escriba), lectura que brod obturo, imponiendo la oscuridad, el tormento de un autor hostigado por el fantasma del padre, etc, como lectura hegemonica y que condiciona nuestra lectura, seguramente desde x años para aca, y que luego cambio o cambiara. En eso estamos de acuerdo. De hecho, seguramente si una lectura se cristaliza, volviendose lugar comun, ya no resulta productiva, no despierta otras o no desovilla la red del texto, entonces sera que ha muerto como tal, y ya no da cuenta del mismo.
Ahora, respecto de que el texto es el escenario desde donde habla el autor, ahi no acuerdo para nada, creo que los textos "se" escriben, no los escribe el autor con la pobreza de su biografia convirtiendose en el rey del sentido, por eso creo en los textos, y no en los autores.
A veces los textos, arriesgo, son escritos mas que nada por la epoca: cuando vemos en que desembocaron algunas bandas, por ejemplo de rock sinfonico, fuera de la epoca de esplendor del genero, entonces pienso que quien compuso esa musica fue la epoca y no los integrantes de pink floyd, y es por eso que creo que quien juzgo a las juntas no fue el gobierno de turno, sino la presion ineludible de la epoca; de hecho, ese gobierno, cuando paso la presion, dicto la ley de obediencia debida.
Sin lectura los libros son mudos, claro, el habla esta en los individuos, pero el sentido creado por la lectura, tiene origen en el texto, aunque hay quien dice que la lectura suele hablar mas del lector que del texto, siempre. En sintesis: lo que acabo de escribir me dio ganas de comer ensalada.

13/3/06 02:25  
Blogger Playmobil Hipotético dijo...

a ver, pailos; yo digo que una cosa es una interpretación de un texto y que existen ciertos criterios para distinguir; ahora, si vos agregas eso de "interesante" y cual es la más interesante, eso es algo bastante distinto porque ahí, creo, ya no te importa tanto qué interpretas, sino a la interpretación en sí. Y eso, creo, es otra cosa. Y estoy de acuerdo con madpercolator - del cual me es imposible conocer su nacionalidad - en que la menos importante es la interpretación del lector histórico. Porque si no después tenemos gansos que no leen a Aristóteles porque era esclavista o a Carroll porque le gustaba matraquear gurrumines.

14/3/06 00:59  
Anonymous Anónimo dijo...

Bueno. Qué quilombo, ¿no? Voy a insistir (que es lo que suelen hacer los filósofos cuando se les acaban el stock de razones) con que podemos descartar interpretaciones por dos motivos, que a veces (o siempre, no estoy seguro) son el mismo: porque suponen un contexto diferente al nuestro (caso la lectura marxista de Shakespeare -y es diferente al nuestro porque no suele interesarnos esa lectura (y nada más)) o porque no nos resulta una lectura interesante (como el caso de López Murphy y su relación con 'La Pesquisa', de Saer -lo que supone un cambio de contexto de lectura, o interpretativo). (Creo con esto haber aclarado mis diferencias con er, que no son tantas.) Y acá van dos paréntesis: (me parece muy interesante la distinción de madpercolator entre los tres tipos de lectores, y que el lector histórico es el que menos nos interesa. Y acá está mi diferencia con ella: yo diría solo que es el que menos nos interesa a nosotros; no que es el menos interesante simpliciter) (es verdad, playmobilhipotético: 'interesante' es un término vago. Como 'bueno' o 'bello'... o 'alto' o 'conocimiento' o... todos, creo, si miramos bien. Pero es útil, digo: todos nosotros entendemos qué cosa nos resulta interesante y qué cosa no. Y eso es todo lo que necesitamos.)

PD: No podemos achacar todo al clima de época. No cualquiera pudo componer 'Meddle' o 'Wish you where here'. Los Yes, por ejemplo, no hubieran podido, por más que pasaran toda su vida anclados en 1974.

14/3/06 05:46  
Blogger El Mate Tuerto dijo...

Pink Floyd: ¿es rock sinfonico o rock progesivo?
yo digo que es, fundamentalmente, rock progresivo

zatoichi
(mientras casualmente escucha atom heart mother)

19/3/06 18:56  
Anonymous Anónimo dijo...

yo también: rock progresivo. De hecho podemos amuchar a todos los grupos del bien en el rock progresivo (Floyd, King Crimson, Van der Graaf) y a todos los del mal en el rock sinfónico (Yes, Emerson Lake & Palmer).

22/3/06 00:09  

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal